viernes, 9 de diciembre de 2011

Bienvenidos al club de carpinteria sec. 4

hola bienvenido a tu club de carpinteria sec 4   que ya muy pronto sera laboratorio e industria de la madera y podras ser parte de nuestro gran equipo

 La sociedad mexicana en el siglo XXI es resultado de la fusión o convergencia de
diversas culturas, todas valiosas y esenciales, para constituir y proyectar al país como
un espacio solidario y con sentido de futuro

.El Compromiso Social por la Calidad de la Educación

La Alianza por la Calidad de la Educación

 E l Plan de estudios 2011. Educación Básica es el documento rector que define las competencias
para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes
esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone
contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad
mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global, que consideran
al ser humano y al ser universal

.Para diseñar una planificación se requiere:

• Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su
proceso de aprendizaje.
• Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de
evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados.
• Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados.
• Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas.
• Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la
toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantesDesde esta perspectiva, el diseño de actividades de aprendizaje requiere del conocimiento
de lo que se espera que aprendan los alumnos y de cómo aprenden, las
posibilidades que tienen para acceder a los problemas que se les plantean y qué tan
significativos son para el contexto en que se desenvuelven.

Diseñar actividades implica responder a cuestiones como las siguientes:

• ¿Qué situaciones resultarán interesantes y desafiantes para que los estudiantes indaguen,
cuestionen, analicen, comprendan y reflexionen?
• ¿Cuál es el nivel de complejidad que se requiere para la actividad que se planteará
y cuáles son los saberes que los alumnos tienen?
• ¿Qué aspectos quedarán a cargo de los alumnos y cuáles será necesario explicar
para que puedan avanzar?
• ¿De qué manera pondrán en práctica la movilización de saberes para lograr los
aprendizajes y qué desempeños los harán evidentes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario