viernes, 24 de febrero de 2012

CONCEPTOS PARA LOS ALUMNOS DE 2 AÑO

Conceptos
GESTION TECNICA: Planificar, Controlar y Evaluar la gestión interna institucional administrativa, financiera, legal y técnica; así como promover sus Relaciones Interinstitucionales a nivel nacional e internacional para dar cumplimiento al marco legal y técnico

DISEÑO: se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno) para uso humano. El sustantivo "diseño" se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica) o, más popularmente), al resultado de poner ese plan final en práctica (la imagen o el objeto producido).
Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas.

Cronograma: es un concepto que se utiliza en varios países latinoamericanos para mencionar a un calendario de trabajo o de actividades. El término procede de los vocablos griegos chronos (“tiempo”) y grámma (“letra”).
Por ejemplo: “De acuerdo al cronograma indicado por las autoridades, la feria ambulante llegará mañana a la ciudad”, “El cronograma que acordamos con el gerente indica que hoy tenemos que presentar, al menos, cinco balances”, “Vamos a elaborar un cronograma para organizar mejor nuestras obligaciones”.
El cronograma, por lo tanto, es una herramienta muy importante en la gestión de proyectos. Puede tratarse de un documento impreso o de una aplicación digital; en cualquier caso, el cronograma incluye una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su comienzo y final.
Supongamos que un periodista debe escribir cinco notas y su editor le indica que el plazo máximo de entrega se cumple en un mes. El reportero tiene, por lo tanto, poco más de cuatro semanas para realizar la investigación necesaria, establecer contactos, desarrollar entrevistas y escribir los artículos. Para organizar su trabajo y evitar que se le acumulen tareas sobre el final del plazo previsto, puede elaborar un cronograma donde se plantea sus objetivos por fecha.
Otro ejemplo de la utilización de un cronograma se puede hallar cuando el gobierno anuncia que una carpa sanitaria recorrerá varios pueblos para brindar atención gratuita a los habitantes. Las autoridades publicarán entonces un cronograma que indique qué día pasará la carpa por cada lugar y en qué horarios atenderá a los pobladores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario